Regreso Oporto

 Zamora



Al fondo de la calle, en un rinconcito, se encuentra el Teatro Principal de Zamora. En este edificio, uno de los pocos en toda España que mantiene su estructura original de corral de comedias, se llevan representando obras teatrales desde 1606.



Plaza de San Ildefonso y arco que conduce a la Plaza de Fray Diego de Deza.



Plaza de la Catedral de Zamora. Siglo XII con su cimborrio y la enorme torre del campanario.


la calle más bonita de Zamorala Calle de Balborraz. Se trata de una cuesta empinada con edificios escalonados que durante la Edad Media hospedó a muchos artesanos y comerciantes.

VALLADOLID

Plaza Mayor.

La plaza fue reconstruida después del incendio de 1561 por Francisco de Salamanca y el proceso de reconstrucción concluyó en el siglo XVII. Es la primera plaza mayor castellana planificada con estructura regular, que posteriormente se repetiría en otras como la de Madrid. Está rodeada por soportales que se prolongan en las calles adyacentes, y sus buhardillas se instalaron en el siglo XVIII.



Iglesia de San Benito

No tiene perdida con sus imponentes columnas de piedra caliza que acaban en 2 arcos. Originalmente el pórtico principal era mucho más alto.


Colegio de San Gregorio

  Su portada, profundamente adornada, nos permite asistir a un espectáculo de figuras en el que se mezclan soldados y salvajes, santos y papas, presidido por el escudo de los Reyes Católicos entre las ramas del Árbol de la vida, todo ello alegoría de los estudios teológicos del lugar.


Se organiza en torno a dos patios, el primero en el acceso que separa a la izquierda la zona religiosa, con la capilla y el convento de San Pablo, de la derecha donde está el colegio; éste repitiendo la tipología universitaria, con las dependencias en torno a un patio cuadrado.







Catedral de Valladolid

La Catedral de Valladolid, concebida en el siglo XVI y diseñada por el arquitecto Juan de Herrera, es un edificio de estilo herreriano con añadidos barrocos.

 

Conocida también con el nombre de su advocación, Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, y sede episcopal de la archidiócesis de Valladolid, se trata de una obra inconclusa, debido principalmente a la falta de recursos y a los gastos provocados por la cimentación del templo, situado en una zona con un gran desnivel en el terreno.


Plaza viejo Coso.

Se trata de un edificio de viviendas de perímetro octogonal en torno a una plaza ajardinada, una corrala excepto que el acceso no se produce por el corredor sino que funciona como una galeria o un balcon corrido. Ocupa el lugar y en general la estructura de la primera plaza de toros permanente en Valladolid, construida en 1833.




Entradas populares de este blog

Viaje Sur de Francia Casrassonne

Jasa - Hecho - Refugio Lizara - Cascada

Oporto